Programa Desarrollo Comunitario

Desarrollo Comunitario


 

  

La dirección de desarrollo comunitario promueve la participación organizada y voluntaria en zonas de alta y muy alta marginación, a través de la gestión e implementación de proyectos de impacto local.

Espacios De Alimentación Encuentro Y Desarrollo

Los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (ESEYD) se desprenden de la estrategia integral de desarrollo comunitario “comunidad diferente”; su objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerable por medio de la creación de espacios para la elaboración de alimentos inocuos, nutritivos y accesibles; además brindan un espacio físico para la reunión comunal orientada a la identificación y análisis de la problemática local, la búsqueda de alternativas y la generación de programas de trabajo específicos.

Las comunidades con ESEYD son:

  • Los letreros
  • Canutillos
  • Palmarito de la sierra
  • El salto
  • Los Chinos
  • La Huerta
  • Higuera caída
  • Sauce de los Gámez
  • Tabalopa
  • Mazate de los Sánchez
  • Alhueycito
  • El Tule
  • El Mezquite
  • Rancho viejo
  • Calomato
  • Majada de abajo
  • Chicorato
  • La Calera
  • La Vainilla
  • El Carrizo
  • El Aguaje

Huertos Orgánicos Familiares

Los huertos familiares hortícolas son un sistema integrado establecido en un área cercana a la vivienda. Su principal objetivo es que los integrantes de los grupos de desarrollo comunitario y sus familias, produzcan y cosechen hortalizas que permitan mejorar su alimentación y ahorrar en su ingreso económico, además de fomentar la integración familiar y comunitaria.

Este año se darán 60 paquetes de huertos familiares.

Enlace De Desarrollo Comunitario

Los enlaces de desarrollo comunitarios fungen como contacto directo entre el sistema Dif estatal y los sistemas Dif municipales. Tienen como objetivo planear, ejecutar, asesorar y evaluar los programas de desarrollo comunitario “Comunidad Diferente". Se auxilian con promotores o voluntarios de la comunidad para llevar a cabo acciones en zonas de alta y muy alta marginación, con el propósito de generar desarrollo sustentable en las comunidades.

Granjas Integrales:

A través de la instalación y funcionamiento de granjas integrales se impulsan las condiciones adecuadas para la obtención de productos agropecuarios con el método "Biointensivo" y "Permacultura" en comunidades con alto grado de marginación, con el propósito de promover la autosuficiencia alimentaria y comercialización de la producción local.

Están ubicadas en Rancho viejo y Pericos.

Proyectos Productivos:

Anualmente se realiza el programa de capacitaciones (programa anual de trabajo Pat) en coordinación con el sistema nacional Dif, donde los grupos de desarrollo adquieren habilidades para bajar recursos económicos y de esta manera desarrollar un negocio propio, mejorando así sus condiciones de vida. Los proyectos productivos que se implementan en las comunidades son: panaderías, tortillerías, talleres de costura, carpintería y artesanías.

Este año se darán 7 capacitaciones en el municipio que será en 5 comunidades:

  • 2 en Palmarito de la sierra
  • 2 en Guamuchilera Segunda
  • 1 en los chinos
  • 1 en Tepantita
  • 1 en el salto

Coros Infantiles Comunitarios:

Los coros infantiles comunitarios son de gran utilidad para la formación de niños de entre 6 y 12 años de edad provenientes de comunidades rurales. Además de aprender técnicas de canto, se les inculcan valores, desarrollan su inteligencia y creatividad, despertando su imaginación y sensibilidad artística.

El cual esta a cargo de la Lic. Ariela Cecilia Portela Sepúlveda.

 

?>